El Avión de la Bella Durmiente

  • Bitácora #4
  • Capítulo 3 doce cuentos peregrinos
  • Tiempo de Lectura: 25 minutos
  • En esta historia el autor cuanta como a plana vista se enamora de una censual mujer, en la cual se la encuentra en un aeropuerto. El personaje debía tomar un vuelo a Nueva York pero gracias a una nevada en la cual las radio decían que era la más grande del año, pero más bien del siglo decía el personaje, describía como todas las personas esperaban sus vuelos retardados en el aeropuerto, parecía un centro donde todos se acostaban, y para más faltar lo niños quedar de a curdo en llorar todos juntos. Pero el personaje con ánimos ya que suponía que la bella estaba refugiada también en el aeropuerto esperando su vuelo. Más tarde cuando los aviones regresaron a su trabajo las personas espesaron a ingresar al avión y en ese momento el autor dice "si escribo esto nadie me creería" la mujer bella que él estaba pensando de hace ya largas horas tomaría el mismo avión que él y para más faltar en un asiento al lado de él. Parecía un milagro que se le concedió al personaje, luego el autor describe como fue el vuelo con la bella, en el cual la mayor parte durmió, mientras que el personaje brindaba con champaña por ella cada que podía. Hasta que termino el vuelo y la bella despertó le pidió el paso con una disculpa al personaje y se fue sin despedirse y se perdió en la multitud. 
  • Esta historia hasta el momento es la que más me ha gustado ya que de alguna forma u otra nos ha pasado algo parecido en nuestra vidas, me gustó mucho la forma graciosa que describe una parte de la historia, cuando relata que la bella se toma unas pastillas para dormir, pero parecían para morir. Y yo tu be que para mí lectura para reír. La verdad es una de las mejores lecturas que he hecho a pesar de que es algo corta creo que es una de las más interesantes, ya que todos o casi todos hemos tenido un amor a primera vista.

La Santa

  • Bitácora # 3
  • Capítulo 2 doce cuentos peregrinos
  • Tiempo de Lectura: 52 minutos
  • Esta historia trata de una señor que llevaba una vida respetable, tenía una simpatía noble y era muy callado, tuvo buena vida ya que le gustaba leer, trabajaba en la ciudad a los 18 años y en esa misma edad se casó con una mujer, en la cual Margarito Duarte perdió cuando su mujer estaba en el parto de su hija que era más bella que su propia madre, luego de unos siete años, su hija falleció por una fiebre. En el cual Margarito no tuvo más percances. más tarde le avisaron a Margarito que por cuestiones de remodelar el cementerio debían cambiar de sitio a su mujer e hija, cuando sacaron la niña, esta estaba de una forma sorprendente, no parecía muerta más bien como si estuviera dormida, no se le notaba que el cuerpo de esta niña carecía de vida. En esos momentos todo el pueblo sabia del milagro y el obispo dejo que esto lo debía saber el Vaticano, entonces los avilantes del pueblo recogieron fondos para mandar a la niña al vaticano y así que fuera reconocida, cuando Margarito llego a la ciudad nadie le prestaba atención, algunos habitantes visitaban la niña pero la veían como cualquier persona. Algunas cartas llegaban de todas partes diciendo que lo que paso con la niña no era único en el mundo y por lo tanto el papá no reconoció la santidad de esta niña, sabiendo que esta niña carecía de peso y parecía dormida cosa que los otros casos no presentaban estas características.
  • Me parece una historia súper original y que el autor representa un caso moral que la sociedad no estaba acostumbrada a pasarlo, como los milagros, la reacción del pueblo, etc. me gustó mucho ya que este cuento está muy bien redactado, está escrita de una forma que la historia se pone cada vez más interesante, en pocas palabras cuando empiezas no puedes parar de leer y te enchufas y no te desconectas hasta terminar.

Buen Viaje, Señor Precidente


  • Bitácora #2
  • Capítulo 1 de doce cuentos peregrinos
  • Tiempo de lectura: 1 hora y 15 minutos
  • El autor toma como personaje principal una persona muy inusual, en la cual relata la historia de un presidente que ya los años lo cobijan, en teoría el personaje pasa por una serie de calamidades en las cuales debe recibir una cirugía de columna vertebral, en la cual le causa mucho dolor, el personaje sufre ya que de hace varios años ha luchado con varios vicios como el cigarrillo, el café, y otras cosas que por su situación delicada los doctores se lo prohíben, el presidente al darse cuenta que ya sus muerte está cerca decide recordar esas sensaciones que le brindaban el café y más adelante en la narración regresa al consumo de mariscos, café, y cigarrillo. el personaje de topa con unas personas en las cuales ellas le brindan al principio una amistad de interés por sus riquezas, hasta que se dan cuenta que el presidente vive casi igual como ellos de pobres, al final se hacen amigos verdades, y el presidente toma un viaje a una isla donde vive un amigo poeta que lo recibirá.
  • Me parece una historia muy original porque relata la vida sin duda de muchos presidentes que viven de una forma muy similar que el protagonista, y me gusto la parte donde el presidente dice que él fue una de las cosas peores que le paso a este país, muy original esta narración, y las palabras que utiliza el autor fueron las apropiadas, cada vez se pone más interesante este libro que ya el autor maneja un vocabulario que por lo general no se observa mucho, como "vida de mierda" y/o "él es un completo hijo de puta" la verdad la última vez que me topé con un libro que manejara estos campos fue "La Puta de Babilonia - Fernando Vallejo" en pocas palabras excelente libro.
  • Bitácora #1
  • Prólogo de doce cuentos peregrinos
  • Tiempo de lectura: 12 minutos
  • En el prólogo el autor hace un recuento de su vida y nombra los países en el que influyeron en la creación del libro, doce cuento peregrinos, relata que en el país de España tenía unas notas que escribía cuando tenía una idea sobre algo para escribir, luego Gabriel se muda a México donde allí pensaba en que podría utilizar esas notas, pensaba en alguna novela pero sabía que estas ideas no estaban destinadas para ello, luego en algunas ocasiones pensaba en algunas ideas sobre cuentos, y así comenzó esa aventura de escribir y de cómo la paso en unos largos años terminando el libro que hoy conocemos como doce cuentos peregrinos.
  • Mi opinión acerca de esta primera parte de este libro es muy buena, ya que me gusto como el autor maneja las palabras y en unas cortas hojas plantea toda una aventura y controversias que padeció para poder terminar este libro, la parte donde más me llamo la atención fue en el último párrafo donde relata con las siguientes palabras "no volveré a leerlos, como nunca he vuelto a leer ninguno de mis libros por temor a repetirme". pero lo que si se es que él nos dejó esto para que nosotros sepamos qué hacer con ellos, y en mi opinión es una de las mejores literaturas que he leído. le doy gracias a la profesora de comunicaciones ya que por ella conozco esta hermosa literatura. 

Noticias Sobre las Próximas Publicaciones

A partir del sábado 22 de febrero estaré publicando algunas bitácoras sobre el libro "Doce cuentos peregrinos" del escritor Gabriel García Márquez. En las cuales no serán resúmenes sino unas cortas bitácoras  que se tratara del cuento o el libro. espero que les guste y comenten algún libro que quieran que haga alguna reseña. (Aproximadamente serán dos bitácoras por semana). 

Importancia de las Habilidades Comunicativas

Las habilidades comunicativas son una herramienta muy importante en nuestro desarrollo, ya que para la contabilidad es primordial para tener una mejor convivencia con nuestras compañeros de trabajo y con personas de más importancia en nuestro día a día en un mundo donde el que no se comunica está a un nivel muy bajo de la competitividad social y laborar.

En pocas palabras me párese muy importante en el desarrollo de mi profesión.